Artes

Decálogo por la libertad, de Bertrand Russell

Publicado originalmente en 1954, aquí lo republicamos para el disfrute de nuestros lectores

Por Prodavinci | 3 de noviembre, 2010

Quizá la esencia de la visión liberal pueda asumirse en un nuevo decálogo, que no intenta reemplazar el viejo sino sólo complementarlo. Los Diez Mandamientos que, como maestro, me gustaría promulgar podrían enunciarse de la siguiente manera:

1. No te sientas absolutamente seguro de nada.

2. No pienses que vale la pena ocultar la prueba, pues con toda seguridad ésta saldrá a la luz.

3. Nunca te desanimes pensando que no vas a tener éxito.

4. Cuando te encuentres con una oposición, incluso si viene de tu esposa o de tus hijos, esfuérzate por vencerla con argumentos y no con autoridad, pues la victoria que depende de la autoridad es irreal e ilusoria.

5. No tengas respeto por la autoridad de otros, pues siempre se encuentran autoridades en contrario.

6. No uses el poder para reprimir opiniones que consideres perniciosas, pues si lo haces las opiniones te reprimirán a ti.

7. No temas ser excéntrico en tus opiniones, pues todas las opiniones aceptadas ahora alguna vez fueron excéntricas.

8. Encuentra mayor placer en el disenso inteligente que en la aceptación pasiva, pues si valoras la inteligencia como se debe, lo primero implica una más profunda aceptación que lo segundo.

9. Sé escrupulosamente sincero, incluso si la verdad es inconveniente, pues es más inconveniente cuando tratas de ocultarla.

10. No sientas envidia de la felicidad de aquellos que viven en un paraíso de tontos, pues sólo un tonto pensará que eso es la felicidad.

Prodavinci 

Comentarios (10)

Arturo
3 de noviembre, 2010

Decálogo

Sydney Perdomo
3 de noviembre, 2010

Básicos para el desarrollo de cualquier actividad. Gracias a Prodavinci por recordarnos las reglas de oro que no debemos olvidar. 😀

¡Para no perder la compostura! 😉

Saludos y mis respetos sinceros. 😀

JoseR
3 de noviembre, 2010

Muy oportuno recordarlos en las circunstancias que estamos viviendo

Ruben
3 de noviembre, 2010

Excelente, se ha de dar la vida por las ideas sublimes, al igual cuando defendemos el derecho de expresarlas que tienen los demás.

ATAMAICA MAGO
5 de noviembre, 2010

4. “No uses el poder para reprimir opiniones que consideres perniciosas, pues si lo haces las opiniones te reprimirán a ti”

¡Absolutamente” El miedo a la expresión es siempre combate huérfano, narciso, librado por el ego de la censura. No hay cordón para las ideas, opiniones bien fundamentadas aunque se empleen infinidad de recursos contraproducdentes para cercarlas. Igual, siempre escuchar, saber callar antes de hablar es mérito suficiente para evitar cualquier represión que pueda jugar en nuestra contra.

No pierdo oportunidad para leer una y otra vez esta entrega. Gracias nuevamente por este espacio generoso en lecturas compartidas. Un abrazo.-

LUIS RENGEL
6 de noviembre, 2010

El gran filosofo Lord Beltrand Russell, fue uno de los grandes iconos del siglo XX (junto a Albert Einstein y Mahatma Gandhi), no solo por sus aportes a la filosofia, sino por sus grandes principios en bien de la humanidad.

María Eugenia
20 de enero, 2011

Una faceta menos conocida de Russell, correspondiente a sus años mozos, la de promotor de “la guerra nuclear preventiva”: http://www.filosofos.org/modules/news/article.php?storyid=17

“Curiosamente … el pacifista británico llegó incluso a lamentar que Estados Unidos no fuese un país suficientemente imperialista como para que su propuesta de guerra preventiva tuviese grandes posibilidades de ser aceptada: ‘Si Estados Unidos fuese más imperialista[…] sería posible que los americanos usasen su posición de superioridad temporaria para insistir en el desarme, no solamente en Alemania y Japón, sino en todas partes excepto en Estados Unidos, o por lo menos en cualquier país que no estuviera dispuesto a entrar en una alianza militar estrecha con ese país, que involucrara la obligación de compartir secretos militares. Durante los próximos años, esta política podría ser impuesta; si fuesen necesarias una o dos guerras, éstas serían breves y concluirían con una decisiva victoria norteamericana. De esta manera, se podría fundar una nueva Liga de las Naciones bajo liderazgo norteamericano, y la paz del mundo quedaría establecida. Pero me temo que su respeto por la justicia internacional le impedirá a Washington adoptar esta política’.

Sólo después de quebrado el monopolio nuclear de Estados Unidos, con la adquisición de la bomba por parte de los soviéticos en 1949, abandonó Bertrand Russell su apoyo público a una guerra preventiva para impedir que otra gran potencia adquiriese poder nuclear. La guerra caliente propiciada por el pacifista no se produjo porque el más pragmático gobierno norteamericano optó por una guerra fría nuclearizada.”

http://www.nabarralde.com/es/eztabaida/3631-el-dia-en-que-murio-bertrand-russell

Russell, al comienzo chico moderno y provocador, fue de los primeros intelectuales y científicos aristócratas en loar a la URSS y a ese efecto acompañó a su Dora, como buen marido feminista, al país de Stalin. Pero volvió espantado y, cuando los crímenes soviéticos empezaron a ser conocidos, se puso a hacer penitencia y a ser más papista que el Papa y a denunciar a la URSS, todo alarmado de la que había ayudado a montar.

María Jesus
20 de julio, 2011

Gracias. Que bien me cayeron estas dos: No te sientas absolutamente seguro de nada. Nunca te desanimes pensando que no vas a tener éxito. Cunado las oí en la radio, fueron como una luz en el horizonte pues cavilaba en torno a dejar, la zona de (dis)confort en la que se estaba desarrollando mi trabajo, o lanzarme al ruedo por mi cuenta. Todavía no me he lanzado al ruedo, sin embargo di un paso en esa dirección.. Gracias de nuevo

carmela
24 de agosto, 2011

escribiria el decalogo en las paredes de los jardines de la infancia y que lo aprendan y pongan en practica hasta que los alumnos dejen no solo la secundaria sino la universidad,pienso que se debe educar al hombre desde la temprana edad.hacerlo mas tarde es tiempo perdido, sin embargo hagamos el intento de difundir el decalogo ,imagino que nosotros que estamos leyendolo lo estamos aplicando 0 me equivoco? va un abrazo carmela

Clave de Sol
15 de diciembre, 2011

Realmente genial

Envíenos su comentario

Política de comentarios

Usted es el único responsable del comentario que realice en esta página. No se permitirán comentarios que contengan ofensas, insultos, ataques a terceros, lenguaje inapropiado o con contenido discriminatorio. Tampoco se permitirán comentarios que no estén relacionados con el tema del artículo. La intención de Prodavinci es promover el diálogo constructivo.