
email
- 0
1. Stanley Kunitz: POEMS. La poesía completa de este poeta norteamericano quien, con el tiempo, a diferencia de muchos de sus contemporáneos, aparece como lo que siempre fue, “a major poet”, lo cual ya cuesta decirlo de muchos de los que fueron celebrados en vida.
2.Joseph Roth: DROIT ET GAUCHE (Derecha e izquierda), la versión francesa de esta novela “intermedia” del gran escritor de lengua alemana. Leída con superficialidad por la crítica, el relato es una metáfora de los alcances de corrosión de las diferencias ideológicas, que llega al enfrentamiento feroz entre miembros de una misma familia. Algo impensable, hasta hace poco, entre nosotros, y ahora convertido en reiterada realidad.
3.GEORGE STEINER AT THE NEW YORKER, una escuálida selección de los ensayos publicados por Steiner en la gran revista norteamericana. Se puede decir que no son todas las que están, pero las que están son. Entre las que no están, recuerdo la reseña de las memorias de Althusser, una memorable denuncia de las castas intelectuales francesas.
4. Niall Ferguson: EL TRIUNFO DEL DINERO. Son varias los comentarios en mi diario a este apasionante estudio del profesor de Harvard.
5. Franco Marcoaldi: IL TEMPO ORMAI BREVE, la última colección de este poeta romano, uno de los más destacados de su generación, que espera que la distraída atención de los editores de lengua castellana se ocupe de traducir alguno de sus libros.
6. Stefan Zweig: CLARISSA, una de las ficciones menos difundidas del difundido Zweig, “El mundo entre 1902 y el comienzo de la Seunda Guerra Mundial, visto con los ojos de una mujer”. Y como saben sus lectores, lo mejor de Zweig es lo que ven sus mujeres.
7. Carl Schmitt: EL ROMANTICISMO POLITICO, la postergadísima lectura de este clásico de los estudios sobre el romanticismo en una ajustada versión Argentina.
Imagen: Stanley Kunitz
email
- 0
Artículos más recientes del autor
- Luis Tiant candidato al Hall de la Fama de la era moderna; por Alfonso L. Tusa
- Inicia la bienal Eugenio Montejo
- Evento Prodavinci: Cuatro visiones sobre Venezuela en 2018
- Federación de Psicólogos de Venezuela invita a celebrar el día nacional del psicólogo en la UCAB
- El desprecio por el hombre normal o la preocupación de que se nos represente; por Paula Cadenas
- Ver todos los artículos de Prodavinci
21 de diciembre, 2009
¡Interesante selección de textos! Gracias por la recomendación 🙂
¡Saludos y mis respetos sinceros! 🙂