
Publicaciones: septiembre de 2009
Diario: Adriano y Aymará
Caracas, 30 de septiembre de 2009 Regreso de la librería del amigo Andrés Boersner con el gusto de una conversa sobre el difundido Joseph Roth, “der rote Joseph” de sus tiempos de comunista, y cuatro volúmenes antológicos de la REVISTA NACIONAL DE CULTURA que, sin elipses, me parecen necesarios. Al abrir al azar uno de
Alejandro Oliveros |
Diario de Alejandro Oliveros |
30 de septiembre, 2009
¿Cómo se mide el bienestar?
Rosa Náutica Por Luis Esteban G. Manrique Desde que en los años treinta el gobierno de EEUU, buscando el modo cuantificar con mayor precisión los ingresos y la producción nacional, comenzó a utilizar el concepto de Producto Interior Bruto (PIB) -es decir, la medida del valor de mercado de todos los bienes y servicios producidos
Luis Esteban G. Manrique |
Rosa Náutica |
30 de septiembre, 2009
Escritor, embustero
Por Francisco Suniaga Si alguna fama tienen bien ganada los escritores es la de ser embusteros. Pero a diferencia de otros mentirosos, con intereses oscuros, al escritor lo mueve la necesidad de contar una buena historia. Esa necesidad, si no legitima del todo, por lo menos atenúa el dolor de mentir. Si una buena historia
Francisco Suniaga |
Artes |
30 de septiembre, 2009
Los niños que son castigados físicamente tienen menor coeficiente intelectual
Los niños que son castigados físicamente presentan, cuatro años después de haber sido castigados, un coeficiente intelectual menor al de los niños que no reciben castigos físicos, de acuerdo con las investigaciones del Doctor Murray Straus de la Universidad de New Hampshire. Straus encontró que la diferencia en el coeficiente intelectual a favor de los
Prodavinci |
Capital Humano |
29 de septiembre, 2009
Diario: Buenas y malas razones
Hay grandes escritores que son conocidos por las peores razones. Como Luis Aragón, cuya militancia en el partido comunista francés, después de desertar del surrealismo, lo inmortalizó entre los seguidores de la portátil izquierda francesa, en su caso, la izquierda pre-mayo 1968. Una mentida forma de reconocimiento, que casi desterró de la memoria de los
Alejandro Oliveros |
Diario de Alejandro Oliveros |
28 de septiembre, 2009
Video: Alvaro Paiva, la tradición y la Movida Acústica Urbana (y 2)
Aquí presentamos la segunda y última parte de la entrevista a Álvaro Paiva, guitarrista de Kapicúa:
Prodavinci |
Música |
28 de septiembre, 2009
Filippo Sindoni*, el industrial: primero fue la pasta
Por Guadalupe Burelli La presencia ineludible de la Torre Sindoni, el edificio más alto de Maracay, bastaría para señalar la importancia que este apellido tiene hoy en la región aragüeña, pero es sólo una evidencia más de la voluntad de trabajo de este siciliano que, contrariando las intenciones de su padre, se vino a Venezuela
Prodavinci |
Testimonios inmigrantes |
28 de septiembre, 2009
Domingos de ficción: Una Historia Mexicana, de Alberto Barrera Tyszka
Cuento de Alberto Barrera Tyszka
Prodavinci |
Domingos de ficción |
27 de septiembre, 2009
Alberto Barrera Tyszka en Domingos de ficción
por Oscar Marcano Mañana tendremos en Domingos de ficción Una Historia Mexicana, de Alberto Barrera Tyszka, un extraordinario relato -muestra elocuente de su narrativa-, en el que se mezclan magistralmente eficacia y ambigüedad. Una historia mexicana circulará muy pronto en nuestro país en el volumen de cuentos Crímenes, editado por Anagrama, el cual ya está
Prodavinci |
Domingos de ficción |
26 de septiembre, 2009
Il boccon divino: una uva albina
Nada en Borgoña parece ser normal, porque de hecho no lo es. Durante largos siglos, el ducado de Borgoña fue más rico, poderoso, elegante y culto que el propio reino de Francia. De allí que los nativos de la región se sientan en el derecho de comportarse de una manera no del todo cartesiana, no
F. Point |
Il boccon divino |
26 de septiembre, 2009
Salto cuántico: la vida oculta de Paul Dirac, el místico del átomo
Por Graham Farmelo New York Times Esta biografía es un regalo. Está bien escrita (una característica no muy común en las biografías de físicos matemáticos) e induce a la reflexión sobre el alcance de los logros humanos, sus limitaciones y la relación entre ambas cosas. Aquí se nos presenta a un hombre dotado de una
El Librero y Prodavinci |
Artes |
26 de septiembre, 2009
Diario: Semanario. El último poema de Shelley
Por primera vez en el proyecto “Semanario”, que consiste en traducir y comentar un poema cada semana para este diario literario, he escogido un texto del siglo XIX, tal vez estimulado por mis clases sobre el romanticismo en Inglaterra en la universidad. Percy (Percyval) Bysshe Shelley (1792-1822) fue uno de los tres grandes poetas del
Alejandro Oliveros |
Diario de Alejandro Oliveros |
25 de septiembre, 2009
Video: Álvaro Paiva y la Movida Acústica Urbana (I)
Álvaro Paiva, integrante del grupo musical Kapicúa, nos habla sobre los orígenes de la Movida Acústica Urbana a propósito del concierto “Caracas suena a Movida Acústica Urbana” el próximo 30 de septiembre:
Prodavinci |
Música |
25 de septiembre, 2009