
email
- 0
A propósito del dia del periodista, Blanca Vera Azaf nos entrega una nota sobre el presente y futuro del ejercicio del periodismo alrededor de una reciente conferencia de Alma Guillermoprieto.
Ya no se discute si el papel periódico dejará de existir y las noticias se plasmarán sólo en las pantallas de computadores personales; ni se nombra que el periodismo televisivo sustituirá al escrito; y cada vez menos se debate sobre la competencia que implica la vasta información que fluye a través de los dispositivos digitales que millones de individuos llevan en sus manos, y que captan su atención con diversos timbres programados a gusto.
Las diversas maneras de hacer periodismo, se cruzan, ciertamente, pero también se retroalimentan; hallan su espacio día a día y conviven armónicamente. Así se ha ido entendiendo en las redacciones de grandes y pequeños periódicos la necesidad de sumergirse en la convergencia del periodismo digital y el impreso. Un cambio que sólo requiere de algo de experticia adquirida a través de la tecnología.
El oficio no ha cambiado, su esencia sigue y seguirá siendo la misma: El reto de contar historias con la sencillez, la elegancia y la magistralidad de un lenguaje que todos entiendan.
Los retos del oficio no estarán en cómo se haga sino en quiénes lo hagan porque si algo cambiará será el mundo que las nuevas generaciones de trovadores de noticias deberán enfrentar; tal y como describe la periodista Alma Guillermoprieto, el viejo oficio de salir al mundo y regresar a contar historias enfrentará en el futuro realidades oscuras como guerras que no serán por el dominio del petróleo, sino del agua en medio de una tierra devastada y con la epopeya de la migración desde el hemisferio sur al norte con repercusiones difíciles de prever. Pero también como ella misma señala habrá que reportear historias felices relacionadas con los prodigios de la ciencia que los ojos de los periodistas de hoy no tienen capacidad de captar. “Y es allí dónde se deberán inventar las nuevas maneras de narrar las crónicas de esos nuevos tiempos”.
El reto estará, eso sí, en que las historias que surjan de ese nuevo mundo sean contadas con profundidad y conocimiento, despojadas de perjuicios y falsos patriotismos o bandera ideológicas, como señala la Guillermoprieto. Pero una de las frases más reveladoras -dicha por esta cronista durante una conferencia dictada a estudiantes de periodismo en Guadalajara- engloba lo más importante de esa pasión por los sucesos diarios: “Si logran narrar una historia que sea accesible para todos, ayudarán a que los habitantes de esta tierra salgan adelante y se hagan cargo del futuro sin que el oficio muera en el intento”.
Blanca Vera Azaf
Enlaces:
–Alma Guillermoprieto optimista por el periodismo digital
–Alma Guillermoprieto habla del periodismo en Guadalajara
–Un extracto en video de la conferencia
Foto: Radio Nacional de Colombia
email
- 0
Artículos más recientes del autor
- Testigos de la violencia pueden padecer enfermedades de por vida
- “Diseño emprendedor para la asequibilidad extrema”: un curso en Stanford para diseñar productos destinados a los más pobres
- Las ciudades invierten en espacios públicos para personas de la tercera edad
- La academia y la tecnología unidas para proteger ideas originales
- Ahora Tokio sólo crece verticalmente
- Ver todos los artículos de Blanca Vera Azaf