
Publicaciones: abril de 2009
Sudhir Venkatesh: la otra escuela de Chicago
Aquí podrán encontrar un reportaje que realizó la revista Forbes sobre Sudhir Venkatesh (inglés). Sudhir ha revolucionado la manera de entender el crimen. Recientemente publicó su libro Gang Leader for a Day, en el que narra sus experiencias viviendo por un tiempo con una pandilla. Vía Freakonomics
Prodavinci |
Artes |
15 de abril, 2009
Diario: Caracas moderna
Caracas, miércoles 15 de abril de 2009 Se podría decir, sin que pasemos por antipatriotas, que la modernidad se presentó entre nosotros en Venezuela por lo menos con un siglo de atraso con respecto al modelo parisino. Algún intento hubo en ese interminable período de introducir algunas reformas en el urbanismo que se acercaran la
Alejandro Oliveros |
Diario de Alejandro Oliveros |
15 de abril, 2009
¿Se llegará a derramar sangre?
La caída en los precios del petróleo: ¿podría generar guerras civiles? Por Ray Fisman Con el sistema bancario trastabillando al borde del colapso y el Promedio Industrial Dow Jones reflejando giros que hacen sentir el estómago revuelto, es muy fácil sentir nostalgia por la época donde nuestra mayor preocupación era el barril de petróleo a
Prodavinci |
Desarrollo |
14 de abril, 2009
Ray Fisman en Prodavinci
Nos complace anunciar que a partir de hoy publicaremos en Prodavinci artículos del reconocido economista Ray Fisman. Ray es Ph.d. de Harvard University y actualmente es Profesor en la Universidad de Columbia. Publicó recientemente el libro Economic Gansters: Corruption, Violence and the Poverty of Nations con Edward Miguel. Ray gentilmente accedió a colaborar con Prodavinci.
Prodavinci |
Prodavinci |
14 de abril, 2009
Diario: Nirgua
Valencia, martes 14 de abril de 2009 Hoy estaría cumpliendo papá 88 años. Nacido en Nirgua en una enorme casona, y víctima, como el resto de la familia, de los excesos en el juego de su padre, mi abuelo Alejandro. Una sola vez estuvimos juntos, papá y yo, en su ciudad natal. Aunque, y no
Alejandro Oliveros |
Diario de Alejandro Oliveros |
14 de abril, 2009
Francisco Delgado y la idea de derecho en la Constitución de 1999
Prodavinci conversó con FRANCISCO DELGADO, Doctor en Derecho de la Universidad Central de Venezuela y Profesor de Filosofía de esa misma casa de estudios. Su libro “La idea de Derecho en la Constitución de 1999”, Serie Trabajos de Grado N° 16, constituye un aporte relevante para desentrañar la concepción jurídica que está detrás de la
Prodavinci |
Justicia |
13 de abril, 2009
Diario: MUSICOFILIA
LUNES, 13 DE ABRIL DE 2009 En estos países de un solo día y una sola noche, sin estaciones precisas, algunas fechas sirven para recordarnos el trágico paso del tiempo, el “fugit ireparabile tempus” que, con razón, tanto angustiaba al hombre el otoño medioeval. Una de ellas es la Semana Santa. Atrás ha quedado un
Alejandro Oliveros |
Diario de Alejandro Oliveros |
13 de abril, 2009
Esther Duflo y Abhijit Banerjee, economistas del MIT, hablan sobre programas sociales y desarrollo
Del blog de Innovations for Poverty Action publicamos la siguiente entrevista: Entrevista a Esther Duflo y Abhijit Banerjee, economistas del MIT Por Tim Ogden y Laura Starita En una conferencia auspiciada recientemente por la organización Innovaciones en la Acción contra la Pobreza (Innovations for Poverty Action – IPA), la Iniciativa de Acceso Financiero y la
Prodavinci |
Desarrollo |
12 de abril, 2009
Leonardo Vera: Notas sobre el plan anticrisis
El economista Leonardo Vera, profesor de la Escuela de Economía de la Universidad Central de Venezuela, ha realizado un interesante análisis sobre el recientemente anunciado plan anticrisis en Venezuela: Como hacer mal un plan contra la crisis Por Leonardo Vera*
Prodavinci |
Economía |
12 de abril, 2009
Diario: de miércoles santo a sábado de Gloria
VALENCIA, MIERCOLES 8 DE ABRIL DE 2009. MIERCOLES SANTO 9.30am He encontrado, después de más de quince años de frustrantes tentativas, los cuadernos ideales para escribir con casi todas mis plumas. Los compré en Ferrara a finales del año pasado y cuentan con un papel ni muy liso ni muy absorbente, que permite que las
Alejandro Oliveros |
Diario de Alejandro Oliveros |
12 de abril, 2009
La academia y la tecnología unidas para proteger ideas originales
La era del ciberespacio no sólo cambió la manera de interactuar socialmente entre las personas, gracias a redes como facebook, herramientas como los correos electrónicos y sitios de encuentro como los chats gratuitos, sino que también revolucionó todo lo que se refiere al conocimiento a través del mundo paralelo al que se accede por medio
Blanca Vera Azaf |
Capital Humano |
7 de abril, 2009
Diario: El fin de Haussmann
Valencia, martes 7 de abril de 2009 Recién llegado de Barcelona, Andrés Boersner me comenta la transformación de los catalanes durante los últimos años. Se lamenta el querido amigo del nacionalismo que los ha llevado a relegar la tradición cosmopolita que tanto, y tantos, apreciamos. Entre ser catalanes y ser europeos, han escogido la primera
Alejandro Oliveros |
Diario de Alejandro Oliveros |
7 de abril, 2009
Diario: Benjamin y París siglo XIX (2)
Lunes, 6 de abril de 2009 Desde muy temprano entregado a la PASION SEGUN SAN MATEO en la única versión que admiro incondicionalmente, la de Karl Richter de 1959 para “Archiv”. Entre tantas bondades que le encuentro la no menor es evitar dos de las provocaciones más frecuentes: la de utilizar instrumentos supuestamente originales, como
Alejandro Oliveros |
Diario de Alejandro Oliveros |
7 de abril, 2009
Diario: El Paris de Haussmann
Valencia, domingo 5 de abril de 2009 Pasó, así, el mes de marzo, de manera tan violenta que todavía creo que estamos en febrero. Ya no me quejo. Desde hace un tiempo asumo la actitud recomendada por el buen Schopenhauer: me resigno. ******* Algunas líneas de Walter Benjamin sobre el París del Segundo Imperio:
Alejandro Oliveros |
Diario de Alejandro Oliveros |
7 de abril, 2009
Ahora Tokio sólo crece verticalmente
Sería impreciso decir que los japoneses no se las han ideado para poder mantener una metrópoli como Tokio en constante crecimiento, a través de soluciones realmente creativas, y que apuntan a mejorar la calidad de vida en el pequeño espacio que a esa isla le tocó dentro del planeta. La propuesta no es descabellada y
Blanca Vera Azaf |
Ciudad |
5 de abril, 2009