
email
- 3
Francisco Suniaga nació en La Asunción, Nueva Esparta. Está casado y es padre de tres hijos. En el año 2005 publicó la novela “La otra isla” (Editorial Oscar Todtmann) muy bien acogida por el público y considerada por los críticos entre las mejores de todos los tiempos en Venezuela. En noviembre de 2008, publicó “El Pasajero de Truman” (Random House Mondadori), su segunda novela; un auténtico éxito entre lectores y críticos. La primera edición (6 mil ejemplares) se agotó en menos de tres meses y ya está en la calle la primera reimpresión.
Francisco Suniaga es educador, egresado del Instituto Pedagógico de Caracas, y abogado, de la Universidad Santa María. Cursó estudios de postgrado en la Universidad Central de Venezuela (Especialista en Derecho y Política Internacionales) y en Columbia University (Master of International Affairs). Ha sido profesor universitario por varios años y columnista de El Nacional, El Universal y Economía Hoy. Entre 2004 y 2007 dirigió la revista Exxito.
Con la participación de Francisco, inauguramos la sección de Prodavinci “Pregúntale a…”. La idea es que los lectores de Prodavinci podamos intercambiar preguntas, inquietudes y comentarios directamente con Francisco. Para que el autor pueda responder una pregunta, el lector debe publicarla en la sección de comentarios de esta entrada. Posteriormente, en un tiempo prudencial, Francisco publicará las respuestas en Prodavinci. Creo que esta es una excelente oportunidad para reflexionar sobre temas importantes e interesantes para todos con un autor de la talla de Francisco Suniaga.
Foto: Vasco Szinetar
Addendum: Aquí pueden ver las respuestas de Francisco Suniaga
email
- 3
Artículos más recientes del autor
- Maduro quiere una nueva Constitución: ése es el camino hacia más autocracia; por Javier Corrales
- Siga en vivo y directo la sesión de la Asamblea Nacional del #23OCT
- Invitación: “Orfeo y Eurídice” se presenta en el Centro Cultural Chacao
- ¿Es posible saber quién ganará las elecciones en EE.UU.? ¿Qué dicen las últimas encuestas?
- Vea y comparta la cobertura especial que hicimos en directo de la #TomaDeCaracas vía Instagram
- Ver todos los artículos de Prodavinci
17 de febrero, 2009
Estimado Francisco, leí con interés y gusto El Pasajero de Truman. Mi pregunta es sobre tu concepción del azar, la vida y la política. En la historia de Escalante, pareciera que la locura de un hombre afecto el destino de un país. Se que en general los historiadores han debatido mucho sobre esto. Me gustaría saber tu opinión. Saludos,
17 de febrero, 2009
Veo que eres educador. ¿Tenías alguna intención pedagógica con la publicación de El Pasajero de Truman?¿Crees que los venezolanos tenemos algo que aprender del proceso de Escalante?¿Qué sería eso que debemos aprender?
17 de febrero, 2009
Escalante era un personaje que teníamos olvidado en la historia de Venezuela. ¿Qué otro personaje o episodio de la vida nacional crees que valdría la pena rescatar para la actualidad? Por cierto, felicitaciones.
17 de febrero, 2009
Francisco, algo que creo que nunca te he preguntado: tu lectura de El corazón de las tinieblas, de Conrad. Es un libro que a muchos nos persigue, por una serie de razones relacionadas con el hecho de vivir en la Venezuela del presente. ¿Te persigue también a ti? Porque al menos su fantasma parece deambular detrás de las líneas de La otra isla.
17 de febrero, 2009
El Pasajero de Truman es una novela muy visual, según mi parecer. Aunque no llegamos engañados a la locura de Truman, logras que a veces no interpretemos correctamente algunos signos de desvaríos sino hasta más adelante en tu novela -por cierto, ¿acaso no es así siempre con la locura?-. ¿Te gustaría eventualmente llevar el Pasajero de Truman al cine? Gracias.
17 de febrero, 2009
Francisco, en El pasajero de Truman encontre la mejor descripción del exito en el oficio de la política. El diálogo entre Leoni y el Dr. Lares Martínez, es una verdadera joya. Ahora, se supone que uno debe preguntar mas que opinar. Así que la mia va orientada a un hecho histórico. ¿Efectivamente Escalante se regreso a EEUU en el avión de Truman?
18 de febrero, 2009
Soy un estudiante de letras con aspiración a escribir ficción. Me gustaría saber sobre su método de escritura y también sobre cuales autores contemporáneos usualmente lee. Quizá realmente lo que deba preguntar es: ¿Cómo aprendió a escribir?
18 de febrero, 2009
Usted comprende en profundidad la sicologia colectiva, de este lugar del Caribe , sus dos noveles para mi , son un tratado para la comprension de la venezolanidad , uno desde la ficcion , y otro desde un ensayo historico , Como siente este proceso reciente? y Que debemos esperar los ciudadanos de este pais, en el futuro inmediato de acuerdo a esas claves nacionales que usted domina en profundidad?
18 de febrero, 2009
Me encantó su novela, me la leí de un tirón! Lo más interesante es que uno sabe el final pero sigue leyendo con avidez. Como persona interesada en la escritura lo que quisiera saber es cómo hizo para publicar su primera novela, a quién contactó, ¿fue fácil ese proceso?, ¿Hace falta tener un contacto en el mundo editorial?, ¿Cómo logra uno que le lean un texto en una editorial y que no se pierda entre los cientos que les deben llegar?
Mil gracias de antemano por su respuesta a estas inquietudes.
19 de junio, 2009
¿Será tarde para preguntar?, señor Suniaga, leí primero El pasajero de Truman, la novela me dejó con sed de seguir y agarré La otra isla y surtió el mismo efecto. Su estilo lograr conectar al lector no sólo con una novela, sino con la lectura como afición. Leí por allí que tenía una tercera novela en el tintero: ¿es cierto?, !de que va! Gracias. Jesus
20 de octubre, 2009
Más que una pregunta, mi comentarios es para agradecer que personas como usted se dediquen a develar pasajes olvidados de nuestra historia. Su libro “El pasajero de Truman” me cautivó y dada mi relación consanguínea con uno de los personajes de la época, más aun. En otras palabras me hizo recordar cosas que no siquiera viví. Actualmente resido cerca de su ciudad natal, quedo agradecidamente a sus órdenes.
8 de abril, 2010
La Aventura der El Canaima, es otro der sus libros o solo un articulo Gracias
8 de diciembre, 2010
El pasajero de Truman es una obra fantástica, a pesar de mi corta edad me parece una novela genial. Usted, como escritor, tiene una capacidad fascinante de mantener entretenido al lector y resaltar aspectos tan reales y acordes con nuestra realidad. En estos momentos voy a hacer un breve análisis de su obra, mas bien un resumen. Me encantaría que me dijera qué lo motivo a escribir esta novela y específicamente por qué eligió a Diógenes Escalante. Además de cómo llegó a tener esa imagen tan concreta y específica de la realidad que vive Venezuela. Muchas gracias, espero ansiosa su respuesta.
21 de marzo, 2011
Excelente obra Sr Francisco mis felicitaciones por favor escriba otra del periodo de 1953 al 1958 seria excelente una segunda parte pero con los otros actores.
22 de mayo, 2012
Dr. Suniaga estoy interesada en saber cuando publica su proximo libro, los he leido todos
20 de mayo, 2015
buenas tardes, francisco, tengo mucha inquietud, acerca de su vivencia en frankfurt!! muchisimas gracias y disculpe la pregunta tan personal y poco pertinente. espero una pronta respuesta. Gracias