- Prodavinci - https://historico.prodavinci.com -

Entrevista a Angel García Banchs

Angel García Banchs es profesor de economía del Cendes, en la Universidad Central de Venezuela. Luego de completar maestrías en economía y finanzas en la Universidad de Warwick y en la de Siena, actualmente completa su doctorado en ésta última institución. Aquí está su página web.

¿En qué proyecto de investigación te encuentras trabajando actualmente?

En la actualidad trabajo exclusivamente en mi tesis doctoral, la cual he de defender próximamente en la Universidad de Siena, Italia. El primer capítulo estudia el tema del dinero y la banca; en particular, cómo puede explicarse la existencia de ambas instituciones. El trabajo compara los enfoques ortodoxos tradicionales con los enfoques heterodoxos Post Keynesiano y Circuitista, alegando por diversos motivos que estos últimos explican el negocio bancario, y la naturaleza del dinero, de una forma más convincente.

El segundo capítulo ha despertado bastante interés, gracias a Dios puesto que es el corazón de mi tesis doctoral. El trabajo sostiene que el actual sistema monetario internacional es totalmente asimétrico, pues éste divide al mundo en algunas pocas economías emisoras de reservas (EERs) y un gran número de economías receptoras (ERRs). Más aún, el trabajo sostiene que el estudio de las economías monetarias debe tomar en consideración el hecho de si una economía emite o no una moneda de reserva internacional, pues ello afectaría no sólo la teoría sino también el diseño de la política monetaria.

La metodología del trabajo propone y calcula distintos indicadores cuantitativos basados en el balance de activos y pasivos de quince bancos centrales de Norteamérica, Suramérica, Europa y Asia. Los hallazgos en relación a los distintos ratios y estructuras de activos y pasivos de los bancos centrales confirman la hipótesis relativa a la presencia de tales asimetrías, así como también sugieren que la política monetaria es menos flexible en las ERRs que en las EERs. Esto se debe a que las ERRs deben preocuparse por la acumulación de reservas internacionales y la estabilidad del tipo de cambio, puesto que la moneda local de esas economías no circula en el exterior. En ese sentido, aún cuando en esas economías la oferta de dinero es endógena y la tasa de interés es exógena, las mismas no han sido capaces de librarse aún de su dependencia de las reservas monetarias (internacionales).

Finalmente, el tercer capítulo formaliza los hallazgos anteriormente mencionados por medio de un modelo Post Keynesiano de integración de flujos y acervos, y una regla para la fijación de la tasa de interés que toma en consideración la preocupación de las autoridades por la acumulación de reservas y la estabilidad del tipo de cambio.

¿Cuál es la idea más interesante que has leído o escuchado recientemente?

Sin lugar a duda, la idea más interesante que he leído recientemente es la posibilidad de hacer pronósticos económicos de mediano plazo relativamente confiables basados en la metodología de integración de flujos y acervos. Esta metodología, vale destacar, no es nueva, pues fue simultáneamente desarrollada décadas atrás por la escuela ortodoxa de New Haven, a cargo de James Tobin en la Universidad de Yale, EEUU, y por la escuela de la Universidad de Cambridge, a cargo del Post Keynesiano Wynne Godley en el RU.

El punto es que la informática, las simulaciones, y la disponibilidad de estadísticas permiten en la actualidad efectuar investigaciones que antes eran simplemente imposibles. El renovado interés por esta metodología no es sorprendente, puesto que está asociado al éxito que ha tenido Wynne Godley y sus colaboradores a la hora de hacer pronósticos de mediano plazo, en particular al haber anunciado la actual crisis desde hace bastante tiempo.

Recordemos que los Post Keynesianos descartan la posibilidad de hacer inferencias acerca del futuro (a largo plazo) en base a información del pasado, puesto que para ellos el futuro es simplemente incierto, en el sentido de que el riesgo asociado al comportamiento económico y social no puede reducirse a una función probabilística dada como sugiere el pensamiento ortodoxo.

No obstante, existe evidencia clara de que en el mediano plazo existen normas de comportamiento relativamente estables, las cuales reflejan relaciones de flujos y acervos como por ejemplo el hecho de que las economías suelan mantener una riqueza proporcional a su ingreso o PIB, que los bancos centrales se preocupen por el cociente entre reservas e importaciones, o que al superar cierto ratio de endeudamiento en relación al ingreso personal de los consumidores surjan crisis como la que actualmente observamos.

En Venezuela, no contamos con las estadísticas disponibles en los EEUU particularmente en lo relativo al balance de activos y pasivos de los distintos sectores institucionales de la economía; entre ellos: los hogares, las firmas, los intermediarios financieros, los bancos comerciales, la banca central, el fisco, y el resto del mundo. Pero en el futuro es posible que dicha data pueda ser construida en base a la acumulación de flujos netos y que, por tanto, algún día dispongamos de suficiente información para efectuar pronósticos confiables de mediano plazo.

¿Qué has leído durante el último año que nos pudieras recomendar?

Recomiendo un libro excelente en relación a modelos Post Keynesianos basados en la integración de flujos y acervos de:

Wynne Godley y Marc Lavoie (2007). Monetary Economics: An Integrated Approach to Credit, Money, Income, Production and Wealth, Palgrave MacMillan, 2007.

¿A cuáles intelectuales o autores te gusta leer?

John M. Keynes, Michal Kalecki, Nicholas Kaldor, Hyman Minsky, Joan Robinson, Luigi Pasinetti, Piero Sraffa, Karl Marx, y los Post Keynesianos.

¿Cuáles son algunos de las preguntas claves que se están tratando de resolver en tu área de investigación?

Un problema importante a resolver es cómo debería funcionar un sistema monetario internacional que, desde el punto de vista de todos los países, sea considerado justo y simétrico. Todo lo que sabemos en la materia se lo debemos a Keynes, quien sugirió que éste debería caracterizarse por: (i) no conducir a la hegemonía (o predominio) de ninguna moneda nacional por encima de las otras, (ii) conducir a relaciones comerciales internacionales capaces de expandir el crecimiento de las economías nacionales en lugar de limitarlo o detenerlo, (iii) restringir los movimientos de capitales especulativos, (iv) colocar el peso del ajuste sobre los países acreedores en lugar de los países deudores y, por último, (v) establecer líneas de crédito automáticas en beneficio de los Estados y bancos centrales nacionales, de forma tal que éstos no deban acumular reservas en moneda extranjera sino posiciones crediticias favorables en la banca central global o, en su defecto, en una institución internacional de cancelación de saldos. No obstante, en mi opinión, lo planteado por Keynes y los Post Keynesianos como Paul Davidson no toma en consideración los incentivos de los distintos países participantes del sistema monetario internacional. Es decir, hasta el momento el proyecto carece de viabilidad política.

¿Cuáles son los libros o referencias imprescindibles para comprender tu disciplina?

Davidson, Paul (1972). Money and the Real World. Halstead Press. New York.

Keynes, John Maynard (1930). A treatise on Money, Macmillan, London.

—(1936). The General Theory of Employment, Interest and Money, Harcourt, Brace and Howe, NY.

Knapp, G.F. (1905). Staatliche Theorie des Geldes, 1st ed. [State Theory of Money]. Leipzig: Duncker & Humblot.

Minsky, H.P. (1957). “Central Banking and Money Market Changes”. Quarterly Journal of Economics, Vol. 71,171-187.

Moore, B.J. (1988). “The endogenous money supply”. Journal of Post Keynesian Economics, Vol. 10, No 3, 372-385.

Nell, Edward (1998). The General Theory of Transformational Growth: Keynes After Sraffa, Cambridge University Press.

HT: Domingo Sifontes