- Prodavinci - https://historico.prodavinci.com -

El financiamiento del BCV a PDVSA y la inflación en Venezuela; por Daniel Raguá y Bárbara Lira

6 entes oficiales financian A PDVSA #MonitorProDaVinci 640

En la última década, ha cambiado la naturaleza del Banco Central de Venezuela como autoridad monetaria encargada de preservar el valor del Bolívar. Las reformas legales –y especialmente aquellas hechas a la Ley del Banco Central– cambiaron la relación financiera entre el BCV, PDVSA y el Ejecutivo Nacional. En la actualidad, el Ejecutivo ha logrado controlar tanto el BCV como a PDVSA y usarlos en favor de mantener el alto nivel de gasto público.

PDVSA ha asumido directamente gastos que corresponderían al Ejecutivo, como el financiamiento de parte de las misiones sociales o el manejo de empresas del Estado en sectores distintos a la energía. Por ejemplo: fue PDVSA la encargada de adquirir Lácteos Los Andes y gestionarla hasta 2011, cuando fue transferida como ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras. Además, PDVSA se ha endeudado con fines fiscalistas en lugar de fines operativos o de inversión en la industria (tal que se utilizaban bonos de PDVSA para alimentar el SITME, por ejemplo), y ha asumido pagos de deuda contraída por el Ejecutivo. Éste es el caso del esquema de financiamiento con el gobierno de China, que es recibido por la República pero amortizado con envíos de barriles de crudo de PDVSA.

Esta historia no es nueva para el país, pero es relevante recordarla para entender por qué, mientras 90% de los países del mundo tienen inflación de un dígito, en Venezuela se ha acelerado el alza de precios en los dos últimos años, cerrando en 56,2% de inflación en 2013 y alcanzando 63,3% de inflación interanual en agosto de 2014: la más alta del mundo.

La inflación en 2013 y 2014

A diferencia del promedio de los países de América Latina, que alcanzaron tasas de inflación de un dígito, durante los últimos 17 años la inflación en Venezuela se mantuvo continuamente en dos dígitos. Y en 2013 y 2014 el incremento de los precios se ha hecho notablemente más intenso. En el Gráfico 1 se aprecia la notable aceleración de la inflación entre 2013 y 2014. Mientras el promedio interanual de inflación durante 2008 y 2012 era 26,6%, para 2013 y 2014 es 45,6%. Para agosto de 2014 la inflación interanual es 63,3%.

GRÁFICO 1. Tasa de inflación interanual.

GRÁFICO 1. Tasa de inflación interanual.

 

¿Por qué se acelera la inflación en 2013 y 2014?

La cantidad de dinero en una economía debe ser suficiente para mantener la fluidez de las transacciones de bienes y servicios con los que cuenta. Es decir: menor cantidad de dinero de la necesaria podría implicar trabas a las transacciones y mayor cantidad de dinero de la necesaria suele traer como consecuencia alzas de precios. ¿Por qué? Porque para hacer las mismas transacciones (por los mismos bienes y servicios) se cuenta con más monedas y billetes.

La cantidad de dinero en Venezuela, es decir, la liquidez monetaria, se ha mantenido creciendo constantemente desde 2011, aunque cabe mencionar que entre mediados de 2013 y 2014 ha bajado el ritmo de crecimiento. Por el contrario, el producto interno se desaceleró en 2013 y –si bien no hay cifras oficiales– en 2014 entró en recesión. La relación que hay entre la liquidez en la economía por cada unidad de producto ha crecido y esto constituye una presión al alza de los precios. Bajo este contexto nacen nuevas preguntas: ¿Por qué ha aumentado tanto la liquidez? ¿Cuál es la fuente de este aumento?

De acuerdo con las estadísticas de la base monetaria del BCV, una de las fuentes que más ha crecido en los últimos años ha sido la ayuda financiera a PDVSA. Antes de 2010 la posición en bolívares de PDVSA con el BCV era positiva, lo que significaba para el BCV una reducción de la base monetaria. Pero eso cambió a partir de 2010.

PDVSA requiere de moneda nacional para cumplir con sus compromisos locales, como el pago a trabajadores, proveedores nacionales y otros gastos. Para cumplir con esos compromisos, PDVSA prefiere solicitar préstamos al BCV que obtener bolívares a cambio de sus divisas provenientes de las exportaciones petroleras, pues este cambio debe hacerlo a la sobrevaluada tasa oficial de Cencoex, de Bs/US$ 6,30.

La necesidad de bolívares de PDVSA ha conducido a un muy acelerado crecimiento de la asistencia financiera a PDVSA. Entre enero de 2010 y mayo de 2014, la asistencia financiera PDVSA ha crecido 2.521%. Además, se acelera aún más entre 2013 y 2014. Entre enero de 2012 y enero de 2013, la ayuda financiera creció 40,9%, pero entre enero de 2013 y enero de 2014 creció 63,8%.

Evaluando la relación entre la dimensión de la asistencia financiera a PDVSA y la liquidez monetaria, nos damos cuenta de que el peso que tiene la asistencia financiera sobre la liquidez ha crecido desmesuradamente en los últimos dos años. En el Gráfico 2 se observa que mientras en enero de 2010 el peso de la asistencia financiera era 2,2% sobre la liquidez monetaria, en julio de 2014 esta cifra escala hasta 35%.

GRÁFICO 2. Asistencia financiera a Pdvsa como % de M2.

GRÁFICO 2. Asistencia financiera a Pdvsa como % de M2.

 

La asistencia financiera a PDVSA ahora tiene un papel fundamental dentro de la política monetaria, y por ende sobre la estabilidad de precios. La aceleración de la inflación tiene mucho que ver con este indicador.

Conociendo esto, vale la pena considerar que el posible aumento de la gasolina está en sintonía con esta situación. Una reducción del subsidio que mantiene PDVSA sobre la venta local de gasolina reduciría el peso sobre sus finanzas, reduciéndose la necesidad de asistencia financiera. Si bien un aumento significativo en el precio de la gasolina podría tener un impacto inflacionario en el corto plazo, en el largo plazo podría provocar el efecto contrario, al reducirse la ayuda financiera y por ende disminuir el ritmo de crecimiento de la liquidez.

Hay otros elementos importantes que afectan el resultado inflacionario. Uno de ellos es la relación entre la liquidez y las reservas internacionales. Entre 2013 y 2014 las reservas internacionales han disminuido notablemente. Empezando 2013 abrían con un saldo de US$28.757 millones, y ya al cierre de agosto de 2014 el saldo estaba en US$21.343 millones, una caída de 28%. Con la liquidez al alza, la relación entre ambas variables resulta en un aumento de la cantidad de bolívares disponible por cada dólar en reservas, indicador que suele tomarse como referencia para el tipo de cambio alternativo. Muchas de las expectativas de la población están atadas a las variaciones de este tipo de cambio, y en consecuencia los precios se han ajustado constantemente alza.

Además del aumento de la liquidez, sobre la inflación influyen otros elementos como los aumentos de costos de producción (laborales, burocráticos, de insumos importados a causa de las devaluaciones) y también las expectativas negativas sobre el desempeño económico del país. Sin embargo, empezar por el control de la liquidez es fundamental para reducir el alza acelerada de precios y así resguardar el valor de la moneda.