
email
- 0
Artículo publicado en La Vanguardia. Un extracto a continuación:
Investigadores de la Universidad de Ciencia y Tecnología de China, el Instituto de Física Teórica de la Academia China de Ciencias, la Universidad de Pekín, y la Universidad Northwestern, en Estados Unidos, están estudiando la energía oscura, que constituye el 70 por ciento del contenido actual del universo.
El estudio se titula La energía oscura y el destino del Universo, y ha sido publicado en Science China.
Según la norma del Big Bang, se ha elaborado un marco para explicar el origen del universo; sin embargo, para pronosticar su destino, la naturaleza de la energía oscura es clave.
En ausencia de un consenso sobre lo que es la energía oscura, una descripción fenomenológica del parámetro w -la relación entre la presión y la densidad de energía oscura- constituye un medio importante para la investigación de la dinámica de esta energía.
En particular, si la ecuación w <-1 se cumple en algún momento del futuro, la densidad de energía oscura crecerá hasta el infinito en un tiempo finito, y su repulsión gravitacional destruirá todos los objetos en el Universo.
Este Big Rip (o ‘fin del mundo cósmico’) es el foco principal del nuevo trabajo. Tras limitar el espacio de un parámetro, los autores predicen que es muy probable que en el futuro tenga lugar el w <-1. Cuando esto ocurra, la repulsión gravitatoria de la energía oscura aumentará de forma continua, hasta destrozar todos los objetos del universo.
Así, los autores especularon sobre una serie de posibles consecuencias antes de que el fin del mundo cósmico tenga lugar. Por ejemplo, en la peor situación, la Vía Láctea desaparecería millones de años antes del Big Rip.
Dos meses antes del fin del mundo, la Tierra se separaría más del Sol, cinco días antes, la luna se separaría de la Tierra, 28 minutos antes, el Sol sería destruido, y 16 minutos antes, la Tierra explotaría. Sin embargo, a partir de lo que ya se conoce sobre las propiedades dinámicas de la energía oscura, los investigadores afirman que todavía “hay un futuro muy largo por delante”.
*******
Lea el artículo completo aquí.
email
- 0
Artículos más recientes del autor
- Luis Tiant candidato al Hall de la Fama de la era moderna; por Alfonso L. Tusa
- Inicia la bienal Eugenio Montejo
- Evento Prodavinci: Cuatro visiones sobre Venezuela en 2018
- Federación de Psicólogos de Venezuela invita a celebrar el día nacional del psicólogo en la UCAB
- El desprecio por el hombre normal o la preocupación de que se nos represente; por Paula Cadenas
- Ver todos los artículos de Prodavinci